Matar a un ruiseñor.
Es un libro que nos enseña la vida que llevaban los ciudadanos de la ciudad de Maycomb una localidad ficticia localizada en Alabama; después de la Gran Depresión. En ese lugar vive una niña llamada Jean Louise "Scout" Finch de tan solo seis años de edad quien huérfana de madre vive junto a su hermano mayor Jeremy Atticus "Jem" y su padre, un abogado ya mayor, llamado Atticus. El libro está narrado por Scout, cosa que me gustó mucho, ya que nos muestra la que es la inocencia de lo niños con respecto al tema del racismo .Scout se preguntaba cosas como porque las personas de color eran tratadas manera diferente a las personas blancas o porqué su padre era criticado por defender a un hombre negro.
(1926-2016)

Harper estudió Derecho en Alabama hasta 1949. Con posterioridad, se trasladó en los años 50 a la ciudad de Nueva York para trabajar en una compañía aérea.
En la Gran Manzana, Harper publicó “Matar Un Ruiseñor” (1960), novela iniciática y gótica sureña de inspiración autobiográfica por la que ganó el premio Pulitzer. Fue editada también como “Matar A Un Ruiseñor”.
Después de esta novela, Harper Lee, que no concedía entrevistas ni solía aparecer en público, no volvió a escribir otro libro, regresando a vivir a su localidad natal.
En el año 2015 se publicó un manuscrito escrito en la década de los 50, “Ve y Pon Un Centinela”, libro que preludió “Matar Un Ruiseñor”.
Harper Lee falleció el 19 de febrero a la edad de 89 años en Monroeville, Alabama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario